Skip to content
Injerto de CabelloInjerto de Cabello
Injerto de Cabello
Injerto de Cabello
  • Inicio
  • U D´Milo
  • Injerto de Cabello
    • Técnicas de Injerto de Cabello
    • Preguntas Frecuentes
    • Promoción de Injerto de Cabello
    • Videos Injerto de Cabello
  • Galería de Casos
  • Consulta Online
    • Hombres
    • Mujeres
    • Simulador Trasplante de Cabello
  • Blog
  • Contacto
 
  • Inicio
  • U D´Milo
  • Injerto de Cabello
    • Técnicas de Injerto de Cabello
    • Preguntas Frecuentes
    • Promoción de Injerto de Cabello
    • Videos Injerto de Cabello
  • Galería de Casos
  • Consulta Online
    • Hombres
    • Mujeres
    • Simulador Trasplante de Cabello
  • Blog
  • Contacto

Antecedentes de Trasplante de Cabello

antecedentes del trasplante de cabelloAhora un poco de historia… Desde siempre el hombre ha tratado de solucionar su problema de calvicie, sin embargo las cirugías reportadas desde 1800 por Dieffenbach dejaban mucho que desear en cuanto a la cicatriz antiestética en la línea de implante del cabello debido a las técnicas iniciales de colgajos (Elliot-Juri-Ohmori) y posteriormente a injertos en pequeños cuadros (Coiffman 1982).

La técnica que inició la era moderna de solución a la calvicie fue llevada a cabo en 1939 por los japoneses Okuda y Sasagawa, en la que reconstruían más que nada áreas cicatrizadas de cuero cabelludo, cejas y bigote. Desde entonces, tomando como área donadora la región occipital, en 1943 Tamura describe los primeros micro-injertos y más tarde, en 1959, el Dr. Norman Orentreich de Nueva York, U.S.A. retomó la técnica de Okuda y Sasagawa perfeccionándola (uso de sacabocados-punch) y dando inicio real a la solución de la calvicie como tal y analizándola ya desde los puntos de vista Genético (familiar) y Endocrinológico (hormonal). Así mismo reconoció que el trasplante o injerto de cabello actúa como cualquier injerto de piel, órgano, etc., en que se conservan, al ser trasplantados, las propiedades de la zona donadora, es decir la región occipital y áreas laterales.

Estadísticamente, la calvicie de esas regiones es mínima. (Wallis 1980). En los años 60 y 70 el uso de injertos de cabello empezó su auge, sin embargo, los resultados no eran satisfactorios en cuanto a la estética ya que se observaban como “pelo de muñeca de celuloide” (en México “Sololoid”), lo cual desanimó a muchos pacientes potenciales. No obstante, los médicos interesados continuaron investigando y experimentando hasta que Marrit (1980-1984) y Nordström (1979-81-84) emplearon por primera vez micro-injertos de cabello e hicieron lucir los injertos completamente naturales en manos expertas.

En Latinoamérica tenemos actualmente a los Maestros Alfonso Barrera (Texas, U.S.A.) y Uebel de Brasil entre otros, quienes en diversos cursos y congresos nos han transmitido sus maravillosas y personalizadas técnicas. El Profesor Carlos Oscar Uebel merece el nombre de “Padre del Trasplante Capilar Moderno”.

Category: UncategorizedPor Marketing y Publicidadseptiembre 11, 2017

Author: Marketing y Publicidad

http://marketingypublicidad.mx

Post navigation

PreviousPrevious post:Cicatrización Cierre TricofíticoNextNext post:Anatomía y Fisiología del Cabello

Related Posts

Trasplante de Cabello en Colima
septiembre 11, 2017
H´s
agosto 10, 2017