Calvicie – Alopecia
Definición de Calvicie ó Alopecia: Caída o pérdida del pelo por enfermedad o genética. Falta de pelo en la cabeza. Proviene del latín calvities.
Desde siempre el ser humano ha dado importancia al arreglo estético del cabello y las diferentes modas lo alargan o acortan, pero siempre lo toman en cuenta.
Existen tratamientos infinitos aprovechando la importancia social y estética de la pérdida del cabello, la mayoría de ellos sin ningún resultado satisfactorio.
Médicamente hay dos tipos de Calvicie:
- Calvicie Cicatricial
- Calvicie No Cicatricial
Calvicie NO Cicatricial
Nos interesa para nuestros fines la No Cicatricial, de la cual existen varios tipos. Entre las más comunes están:
1) Efluvio Telógeno: Pérdida difusa de cabellos, generalmente por estrés importante.
2) Alopecia Androgenética: Reducción (adelgazamiento) de los folículos pilosos en la zona central de la cabeza y retroceso importante de la línea de implantación del cabello en procesos laterales debido al aumento de la sensibilidad del cuero cabelludo (folículo), a los efectos de la testosterona y por aumento de las concentraciones de andrógenos circulantes. Siendo esta Alopecia la más común, si no hay signos de estados hiperandrogénicos.
Tratamientos Sugeridos: Uso de Minoxidil, Tretinoina, Finasteride y como solución permanente microtrasplante de cabello.
3) Alopecia Areata: Zonas circulares bien delimitadas con total ausencia de cabellos (lisos, brillantes).
Tratamientos Sugeridos: Glucocorticoides, Antralina y otros tópicos, así como ansiolíticos ya que se presenta también por estrés.
4) Tiña: Varía desde descamación con pérdida mínima de cabello hasta áreas bien delimitadas, se presenta por invasión del cabello por parásitos (trychophyton tonsurans).
Tratamiento Sugerido: Griseofulvina – Ketoconazol.
5) Alopecia Traumática: Generalmente por tracción (consciente o inconsciente) por rollos, ligas para “cola de caballo”, etc. Tricomanía (arrancarse el cabello), Quemaduras o exposición a químicos. También se incluyen diversos traumatismos como quemaduras, accidentes que causan heridas y/o “chipotes”. Algunas damas hacen tracción en sus cabellos para “estirar” las arrugas faciales.
Tratamiento Sugerido: El tratamiento consiste en la supresión de las maniobras o de la exposición a los tratamientos químicos lesivos. Incluso psicoterapia.